No cortar el cordón umbilical hasta que éste haya transferido toda la sangre de la placenta
El pinzamiento tardío del cordón es un seguro de vida

El bebé reposa sobre su madre,
mientras
el cordón late enviandole
sangre oxigenada y rica en hierro.

Las sangre que llega al bebé desde
la placenta antes del corte de cordón
es la más eficaz prevención contra la
anemia del lactante.

El corte tardío es un seguro
de vida para nuestros bebés.
El corte tardío del
cordón asegura un aporte de oxígeno especialmente valioso en caso de que los
pulmones tarden un tiempo en funcionar al 100%. La falta de oxígeno,
hipoxia, de unos pocos minutos puede ocasionar daños cerebrales. Algunos autores comparan el uso de la pinza sobre el cordón con el
efecto de unas manos apretando la garganta del recién nacido. El corte
temprano no aporta ventajas y además daña.
Antes de cortar el cordón
hay que asegurarse de que el bebé ha
empezado a hacer
uso de sus pulmones para respirar

No hay prisa por cortar el cordón.
No hay riesgos. Sólo beneficios.
Esperar hasta que el cordón deje de latir antes de cortarlo aporta
otro beneficio para la salud del bebé, y este beneficio se prolonga en
el tiempo. Las reservas de hierro que la placenta transfiere al bebé en
los minutos inmediatamente posteriores al parto pueden ser suficientes
para el primer año de vida del niño. La anemia del lactante, un
problema bastante habitual entre los bebés, se reduce si se espera a
que el cordón deje de latir. De cualquier manera no existe urgencia en
cortar el cordón, no hay peligro en esperar y asegurarnos que el
bebé ha recibido toda la sangre oxigenada y rica en hierro y
nutrientes de la placenta.
Pide que esperen para cortar, pide que no os separen.
p&i